top of page
Buscar
  • Foto del escritorFrancisco Garcia-Pimentel

AMÉN - 𝗺𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿𝗰𝗹𝗮𝘀𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗼





𝗔𝗠𝗘́𝗡 – 𝗙𝗥𝗔𝗡𝗖𝗜𝗦𝗖𝗢 𝗥𝗘𝗦𝗣𝗢𝗡𝗗𝗘:

𝗨𝗻𝗮 𝗺𝗮𝘀𝘁𝗲𝗿𝗰𝗹𝗮𝘀𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗿𝗻𝗼

Por Francisco García Pimentel


Igual que ustedes, durante los últimos días he escuchado todo tipo de opiniones sobre este programa especial: AMEN – FRANCISCO RESPONDE, que se estrenó el 5 de abril en Star+, parte de la familia Disney+. Finalmente me decidí a verlo y comparto con ustedes algunas ideas. Las dos preguntas que más me han hecho son.


1. ¿Vale la pena verlo? 2. ¿Qué opinas al respecto?


Para comentarlo, vamos por partes. Contesto desde lo que soy: católico y comunicador.


𝟭. 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔… ¿𝗗𝗢𝗖𝗨𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟?


El programa, dirigido por Jordi Evolé, es un ejercicio arriesgado. No es un documental, pues carece de valor objetivo y nunca pretende ser neutral. La forma en que presenta a los participantes y al papa en los primeros minutos plantea, de entrada, una opinión y una agenda que pretenden mover a la audiencia a un sentimiento específico, presentando bajo luces positivas a algunos participantes, y menos positivas a otros.


Me parece que, en el fondo, es una emboscada cuyo objetivo es, sobre todo, causar revuelo. Y lo ha logrado. Para ello, eligen a 10 jóvenes: un ateo, una migrante, un musulmán, una exmonja lesbiana, una persona no binaria, una pornógrafa, una abortista, un joven que dice haber sido abusado, una joven que ha sido bulleada y una -solamente una- católica practicante. Cada una de estas personas cuenta su historia y hace su pregunta.


Mientras que ellos traen su historia y sus preguntas ya preparadas -no desarrollaré aquí cada uno de los temas-, el papa, en cambio, entra tranquilo, sonriendo y dispuesto a escuchar y responder las preguntas que vengan, como vengan, de quien vengan. La balanza está claramente cargada y los temas controversiales no tardan en aparecer. Como ejercicio periodístico es pobre, por ser parcial y estar altamente editado para causar el mayor impacto emocional. Acaso me recuerda más un programa de revista o entrevista sensacionalista. Se respira un aire de encerrona y el papa es despojado de toda su pompa y protocolo. Desde el título “Francisco responde”, se bebe la intención, y desde que llega lo tratan con amabilidad, pero sin reverencia: Deciden hablarle de “tú” y ni siquiera se levantan al recibirlo; ya no por ser papa o monarca -por protocolo- sino por ser un hombre mayor -es decir, por mínima decencia-.


Para una persona católica, esto puede resultar sumamente incómodo. No estamos acostumbrados a tratar ni a que traten al papa así. Pero al papa, en cambio, parece no importarle. ¿Qué está pasando aquí? ¿Aun así vale la pena verlo? Con esto doy paso al segundo asunto.





𝟮. 𝗘𝗟 𝗣𝗔𝗣𝗔… ¿𝗣𝗢𝗥 𝗤𝗨𝗘́ 𝗟𝗢 𝗛𝗜𝗭𝗢?


¿Cómo es que el papa Francisco se presta para este juego? ¿Acaso no sabe qué intenciones o agendas pueden tener estas corporaciones -en especial Disney, cuya agenda es desde hace años patente-? ¿Acaso el papa no tiene asesores que le prevengan sobre este tipo de cosas?


En este sentido, hay dos respuestas posibles.


1) El papa no sabía a qué se metía y le han “visto la cara”, o 2) El papa sabía exactamente a qué se metía, y hay otra estrategia más grande en juego.


En cualquier caso, sabemos que el papa no eligió ni vetó a ninguno de los participantes; no conoció ni censuró ninguna pregunta o tema de antemano; y aún después de grabado el programa, no pidió cortar un solo segundo.


En mi opinión, el papa entiende el juego y lo juega a la perfección, desarmando los ataques sin perder el piso ni la posición. Porque el papa en este programa:


1) No hace una clase de catecismo. 2) No hace un debate de teología. 3) Ni siquiera hace un debate moral.


Lo que el papa hace es dar una clase maestra sobre empatía, escucha y evangelización en las periferias. Nos habla e impele directamente a los católicos para decirnos: así es como se trata a las personas que piensan diferente. No con juicios, ni condenas, ni burlas, sino con atención, con caridad, resistiendo al impulso a corregir, a humillar o a “ganar”. Francisco no sermonea a ninguno de ellos -tampoco les da la razón en todo- sino que admite la relación humana y los escucha atentamente.


Francisco sabe dónde y con quién está. ¿Hay mala intención en la producción? ¿La hay en alguno de los participantes? Francisco responde antes de que termines la pregunta: no importa. Lo que importa no es la agenda mundial o la agenda de Disney. Lo que importa es la persona que tienes enfrente en ese momento. Jesucristo también hablaba y escuchaba a las prostitutas, a los endemoniados, a los fariseos y a los publicanos y le decían: “¿Acaso no sabes con quién estás hablando?”. Pero él sabía.


La Iglesia es maestra, pero antes, la Iglesia es madre. Y las madres acogen a sus hijos aunque sepan -y sobre todo si saben- que están equivocados. Dice San Pablo en la carta a los Colosenses: “que vuestra palabra sea siempre grata, sazonada con sal, de forma que sepáis responder a cada uno como conviene” (Col 4, 6). El papa sabe que hay momentos para definir dogmas y establecer criterios; pero también que hay momentos para pedir perdón y escuchar.


Eso sí: cuando quieren forzarlo a decir cosas que no son, el papa no cae en la trampa. Insiste -aunque a algunos participantes no les guste- que la vida se defiende desde la concepción, que la pornografía es mala y que el pecado es el pecado. Pero al mismo tiempo, escucha, sonríe y acoge, separando radicalmente al pecado del pecador.





𝟯. ¿𝗔𝗟𝗚𝗨𝗡𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗖𝗟𝗨𝗦𝗜𝗢́𝗡?


Este programa prodiga temas para análisis y discusión. Por ahora, concluyo tratando de responder a las preguntas planteadas al inicio.


1) Creo que vale la pena verlo. Que lo vean los católicos de centro y de las periferias; y también los no católicos. Cada quien tomará lo que tenga que tomar.


2) Para verlo sí se requiere espíritu crítico. Es un programa a ratos incómodo y con algunos temas e imágenes que requieren sensibilidad y prudencia.


3) El papa sabía a lo que iba y lo hace magistralmente.


4) No es una clase de catecismo o dogma. En general crea más preguntas de las que resuelve en estos temas que se consideran complejos. El objetivo no es convencer a nadie de nada.


5) Es una extraordinaria clase en comunicación y evangelización en el mundo moderno desde el estilo del papa Francisco: humildad, empatía, cariño, paciencia.


6) El mensaje central que el papa presenta es: la Iglesia tiene las puertas abiertas; no para justificar el pecado, sino para prodigar comprensión y perdón. Para poder corregir, primero hay que querer.


7) El resultado inmediato es que la mayoría de los participantes (si no es que todos), expresan vivamente su agradecimiento. Se les nota en la sonrisa y en sus gestos. Si bien no salen convertidos instantáneamente, sí salen más cercanos al papa y, por tanto, a la Iglesia. Será interesante saber qué pasa con ellos en los próximos años. No me extrañaría ver allí al menos un par de grandes conversiones.


8) En el mundo, la recepción ha sido muy positiva. Los comentarios en redes y youtube hacen acento en la apertura y humildad del papa. Me parece que estamos viendo al papa, en tiempo real, salir a los cruces y a los caminos a invitar a todo el mundo al banquete.


9) Como católico, me llevo la reflexión sobre ¿Qué más puedo y debo hacer yo? ¿Cómo trato y puedo tratar mejor a quienes piensan distinto? Se requiere valentía y espíritu evangelizador, que siempre conlleva riesgos. También San Francisco Javier se metió en tierras enemigas para llevar esa palabra… y eso le costó la vida. Los frutos, sin embargo, siguen el tiempo de Dios y no el tiempo de los hombres.


10) Por último, salgo entendiendo y queriendo más al papa Francisco. Es una emboscada, pero él la enfrenta. Sin duda tomó un riesgo, pero él sabía que no iba solo. ¿Así lo hubiera hecho yo? Definitivamente no. Pero quizás, entre muchas otras cosas, por eso no soy yo el papa.


******


𝗙𝗿𝗮𝗻𝗰𝗶𝘀𝗰𝗼 𝗚𝗮𝗿𝗰𝗶́𝗮 𝗣𝗶𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲𝗹, 𝟭𝟯 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟯


Lo expresado en este texto representa la opinión personal del autor.


Originalmente publicado en: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02KXS345EfFhLRL5b9VmXdLUGxG5JWaiukx4ddcj3SJVAn7fdojtgmsirrmyyVDX8Nl&id=709450083&post_id=709450083_pfbid02KXS345EfFhLRL5b9VmXdLUGxG5JWaiukx4ddcj3SJVAn7fdojtgmsirrmyyVDX8Nl&mibextid=Nif5oz





90 visualizaciones0 comentarios
bottom of page